Fundada en 2010 en la ciudad de Rosario, toma su nombre de la expresión “De la oscuridad hacia la luz”, que representa el camino de transformación interior y el compromiso con la fraternidad. Trabaja bajo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, sosteniendo los principios de la Masonería y contribuyendo al perfeccionamiento del hombre y de la sociedad.
Porque orienta al hombre hacia la reflexión filosófica y espiritual del movimiento de la Historia.
Porque practica el altruismo sincero, deseando así el bienestar de todas las personas
La Masonería tiene por objeto la búsqueda de la Verdad, desechando el fanatismo.
Desde sus orígenes, los masones han trabajado para mejorar las condiciones de vida de las personas, fomentando la ayuda mutua, la solidaridad y el servicio desinteresado a la sociedad.
Para los masones, la verdadera grandeza de una persona no se mide por lo que posee, sino por lo que comparte con quienes más lo necesitan. A través de iniciativas sociales, educativas y humanitarias, la Masonería busca aportar luz y esperanza a comunidades que requieren apoyo, construyendo un mundo más justo y fraterno.
Cada acción filantrópica dentro de un taller masónico no es solo un gesto de caridad, sino una expresión de los principios éticos que guían a la Orden: libertad, igualdad y fraternidad.
"Deseo ardorosamente el mejoramiento de los pueblos. El bien público está en todos los instantes ante mi vida"
Manuel Belgrano
"Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla"
Gran Iniciado, Padre de la Patria, Don José de San Martín
Iniciado en la “Logia Integridad de Cádiz” en el 1808.
"Sirvo a la Patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro."
Manuel Belgrano
Iniciado en la “Logia Independencia” a fines de siglo XVIII en Buenos Aires.
"Hombre, pueblo, Nación, Estado, todo: todo está en los humildes bancos de la escuela."
Domingo Faustino Sarmiento
Iniciado en la “Logia Obediencia a la Ley N°13” el 18 de abril de 1882.
"En este sentido, la libertad no es ni más ni menos que el gobierno expedito de sí mismo. Ser libre, es gobernarse a sí propio. La libertad es el mejor de los gobiernos."
Juan Bautista Alberdi
Miembro honorario de la Logia San Juan de la Fe número 20
"Mi pensamiento entonces fue alcanzar para mi país los beneficios de la libertad, devolviendo a la Nación sus derechos e invitándola a constituirse definitivamente de una manera regular y permanente"
Justo José de Urquiza
Iniciado en la “Logia Jorge Washington" en el 1847.
Conocé la masonería y descubrí cómo sumarte a nuestra logia.
Conectamos con organizaciones que comparten nuestros valores y compromiso
Si te interesa saber más o querés ponerte en contacto con nosotros, no dudes en escribirnos
Podés ponerte en contacto a través de nuestro formulario o canales oficiales. El proceso de incorporación incluye entrevistas, un período de conocimiento mutuo y, si existe afinidad, la posibilidad de solicitar tu ingreso formalmente.
La Masonería es una institución filosófica, iniciática y filantrópica que promueve el perfeccionamiento personal, la búsqueda de la verdad y el servicio a la sociedad, basada en valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Para ingresar a la Masonería no se requiere riqueza, talentos intelectuales extraordinarios ni virtudes excepcionales.
Los requisitos básicos son:
Ser una persona libre y de buenas costumbres.
Tener al menos 18 años de edad.
Contar con la formación suficiente para comprender y practicar los valores masónicos.
Disponer de medios de vida que permitan cubrir sus propias necesidades y las de quienes estén a su cargo.
En Masonería, hombre libre no se refiere a la libertad física, sino a la independencia de pensamiento y la capacidad de actuar responsablemente por decisión propia, sin estar sometido a influencias que anulen su voluntad.
De buenas costumbres significa llevar una vida ética, honesta y respetuosa, con comportamiento moral acorde a la convivencia en sociedad, evitando conductas que contradigan los valores de la fraternidad, la justicia y la solidaridad.
No. La Masonería no es una religión ni un sustituto de ella. Respeta todas las creencias y promueve la libertad de pensamiento, sin imponer dogmas ni credos.
Las logias realizan trabajos simbólicos, reflexivos y culturales que buscan estimular el crecimiento personal, el fortalecimiento de valores y el servicio fraternal. No se discuten temas de política partidaria ni de religión.
Sí. Además de sus reuniones internas, muchas logias desarrollan charlas, encuentros culturales y actividades filantrópicas abiertas a la comunidad.
La Masonería está organizada en distintas logias en todo el país. Podés consultar la página oficial de la Gran Logia de la Argentina para conocer otras logias activas en tu ciudad o provincia.
Bajo los Auspicios de La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.
Laprida 1027, Rosario, Santa Fe, Argentina